Carrió se retira de la vida política
“Voy a poner el cuerpo y el alma cuando me necesiten”, dijo Lilita.
Domingo, 01 de marzo de 2020
La diputada radical Elisa Carrió anunció varias veces su retiro a lo largo de sus 26 años en la política, pero a partir de este domingo esa intención se convertirá en realidad, tras haber formalizado su renuncia a la Cámara baja para dedicarse a escribir, dar clases y charlas sobre humanismo, según declaró públicamente.
Carrió -que inició su vida política en 1994 a pedido de su padre, dirigente radical del Chaco, tras ser electa para la Convención Constituyente- participó el jueves pasado de la sesión en la que se debatió el proyecto de ley para modificar las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos, en lo que fue su última actividad como diputada nacional.
SIGUE DENUNCIANDO
En tanto, este sábado presentó una carta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), junto a otros legisladores de la Coalición Cívica (CC), para denunciar lo que consideran "un golpe institucional" contra la Justicia, y solicitar al organismo que intervenga en defensa del sistema de protección de testigos e imputados de la Argentina.
HABLARÁ SOBRE HUMANISMO
Si bien la dirigente de 63 años, líder de la CC y pieza fundamental para el armado de Cambiemos, declaró que se dedicará a escribir un libro de su memoria política y a dar clases y charlas sobre humanismo, desde su entorno creen que su salida de los cargos no significa un alejamiento de la vida política.
CANSANCIO MORAL
El cansancio "moral y político" casi siempre fue el motivo esgrimido por la líder de la CC para amenazar con su retiro, pero esta vez dejó formalizado su alejamiento con bastante anticipación: el 28 de octubre último presentó su renuncia a la Cámara baja con efecto a partir del 1 de marzo de 2020.
NO ESTARÉ MÁS
"Seguramente el año que viene ya no estaré más en la política", había dicho la dirigente a la salida de una reunión de la mesa de acción política de Juntos por el Cambio, que por ese entonces preparaba su salida del Gobierno, tras la derrota electoral ante el Frente de Todos.
Según sus allegados, Carrió no pudo superar la derrota electoral y el inicio del nuevo gobierno precipitó su decisión.
UN POCO DE HISTORIA
Luego de la Convención de 1994, donde llamó la atención del expresidente y convencional Raúl Alfonsín, fue candidata a diputada de la UCR en 1995 y 1999 por el Chaco, y en 2005, 2009, 2013 y 2017 por la ciudad de Buenos Aires, siempre electa.
DEFENSORA DE LA REPÚBLICA
Polémica, sin filtro, una máquina de hacer denuncias y "defensora de la República" como siempre se autoproclamó, querida por muchos y odiada por otros, Carrió ya no estará en su banca del Parlamento a partir de este domingo, cuando el presidente Alberto Fernández de inicio a las sesiones ordinarias del Congreso. Su lugar será ocupado hasta el 2021 por el legislador del PRO José Patiño.
Así lo decidió la Cámara Nacional Electoral que determinó que la banca de Carrió sea ocupada por quien seguía en la lista de candidatos de 2017 y no por una mujer, luego de una disputa en torno al cumplimiento de la Ley de Paridad de Género.
VERBORRÁGICA
En los últimos años no dejó de ser verborrágica, cuestionó a ajenos a su partido y a propios también, e incluso, hasta el mismo expresidente Mauricio Macri supo de su estilo combativo, y tomó distancia un tiempo de ella durante su gestión.
Fuente: Télam