Vie, 15 ago 2025 | 00:54

9.7ºC / 63%

Ciudad de Santa Fe
9.7ºC / 63%

Clima ampliado

Viernes, 15 de agosto de 2025 | 00:54

9.7ºC / 63%

Ciudad de Santa Fe
9.7ºC / 63%

Clima ampliado

Recomendación del día: keynesianismo y keynesianismo, con minúscula y en redonda

Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.

Martes, 19 de mayo de 2020

El sustantivo keynesianismo y el adjetivo keynesiano, que aluden a la doctrina económica de John Maynar Keynes, se escriben con minúscula, con ye y sin cursiva ni comillas.

Uso inadecuado

  • Muchas de las propuestas planteadas han sido del tipo Keinesiano clásico: promover el gasto público en infraestructura y el consumo para proteger la economía.
  • Trump también era ‘Keynesiano’.
  • Ante este panorama, podemos pensar que el Keynesianismo volverá a estar de moda.

Uso adecuado

  • Muchas de las propuestas planteadas han sido del tipo keynesiano clásico: promover el gasto público en infraestructura y el consumo para proteger la economía.
  • Trump también era keynesiano.
  • Ante este panorama, podemos pensar que el keynesianismo volverá a estar de moda.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos derivados de nombres propios se escriben con minúscula y sin resalte tipográfico, y conservan las características gráficas del nombre del que proceden para facilitar su identificación. Así, lo adecuado es escribir newtoniano, no niutoniano, o shakespeariano, no chespiriano, etc.

Por estas razones, en el caso de las teorías del economista británico, lo apropiado es escribir keynesianismo y keynesiano en minúscula, sin comillas ni otro resalte y con la ye que figura en su apellido (no keinesianismo ni keinesiano).

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados