Sacnun celebró la suba del precio de los biocombustibles
La senadora santafesina destacó la decisión del gobierno nacional.
Lunes, 04 de enero de 2021
La legisladora santafesina, María de los Ángeles Sacnun, celebró el anuncio del gobierno nacional de aumentar el precio de la tonelada de biocombustibles.
“Como lo adelantara luego de la reunión mantenida con el Secretario de Energía, Darío Martínez, estábamos trabajando en una solución para el sector de los biocombustibles que tanto afecta a mi Provincia de Santa Fe. La medida publicada hoy es un gran inicio”, escribió en su twitter.
Como lo adelantara luego de la reunión mantenida con el Secretario de Energía @dariomartinezpj en la @Energia_Ar estábamos trabajando en una solución para el sector de los biocombustibles que tanto afecta a mi Provincia de Santa Fe. La medida publicada hoy es un gran inicio.Sigue pic.twitter.com/cO15Ij9HXE
— María de los Angeles Sacnun (@sacnun) January 4, 2021
Preservar empleos
La legisladora dijo que la decisión del gobierno nacional "preserva fuentes de trabajo y avanza en la industrialización de la ruralidad tan necesaria para Santa Fe. Mi apoyo permanente a nuestros trabajadores y a las pyme".
Santa Fe, la de mayor fabricación
Santa Fe fabrica el 80 % del biocombustible nacional y posee una gran regionalización del sector.
La sanción de la Ley Nacional de Biocombustibles 26.093, reglamentada en el año 2007, establecía un régimen de desgravaciones y otros incentivos para promover su producción, fijando asimismo como corte obligatorio a partir del año 2010, un 5% de biodiesel al gasoil y 5% de bioetanol a las naftas.
Una addenda del año 2010 elevó el valor de corte al 7% en gasoil.
Hoy el corte es del 10%, pero a mediano / largo plazo, el corte en el transporte irá aumentando lentamente, pasando por el 12%, luego al 15% y en algunos segmentos de consumo, como transporte automotor de pasajeros y agro, se podría llegar a un 20%.
El corte de bioetanol en las naftas, hoy se encuentra en el 12%.
Desde la reglamentación de esa ley, este desarrollo ha sido muy bueno para el país. Argentina es hoy uno de los países de mayor difusión en el uso de biocombustibles líquidos y se ha posicionado a nivel mundial como uno de los países con mayor porcentaje de corte de biodiesel en gasoil a la par de Alemania y Francia.
Numerosos proyectos de multinacionales y de aceiteras locales crecieron en el país construyendo plantas de biodiesel, movidos por la fiebre mundial del biodiesel.
Hay alrededor de 38 plantas de biodiesel con una capacidad instalada de 4.518.000 tn/año.
El Gran Rosario
Las 7 plantas de mayor tamaño de Argentina están ubicadas en el Gran Rosario.
Mediante la Resolución 1/2021, publicada en el BO, se autorizó un aumento inicial de 59% en el precio de la tonelada de biodiesel. De $ 48.533 pasó a $ 77.300. Subirá de modo escalonado hasta mayo a $ 92.558.Las plantas permanecerán en actividad @Energia_Ar @dariomartinezpj
— María de los Angeles Sacnun (@sacnun) January 4, 2021
Argentina, el país con mayor exportación
Argentina es el tercer productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja, y ocupa el primer lugar como exportador.
Casi el 90% se exportó a los Estados Unidos, mientras que el 10% restante fue a Perú y Panamá, durante al año 2016. La producción actual de bioetanol casi en su totalidad se destina al corte obligatorio.