“Ni el PRO ni el socialismo van a ningún lado sin la UCR”
"Muchos alegan cuestiones ideológicas pero en realidad tienen diferencias personales", dijo el legislador.
Jueves, 20 de mayo de 2021
Pese al rechazo del PRO, el Partido Socialista y el javkinismo a la idea del frente de frentes, desde el radicalismo aseguran que insistirán con la propuesta para unir a Juntos por el Cambio y al Frente Progresista bajo un mismo paraguas electoral.
“Muchos que alegan cuestiones ideológicas en realidad tienen diferencias personales -dijo a La Capital el jefe del bloque radical en el Senado, Felipe Michlig-. Además, esas diferencias personales nos hicieron perder la provincia: hasta el 2017 estábamos todos juntos, y a partir del 2019 nos separamos, con proyectos que son sobre todo personales”.
La muerte de Lifschitz cierra un ciclo
El domingo pasado, una semana exacta después de la muerte de Miguel Lifschitz, el representante del departamento San Cristóbal planteó en un comunicado de prensa que el fallecimiento del exgobernador “cierra un ciclo político que impone nuevos desafíos a la oposición” y convocó a las fuerzas no peronistas “a un acuerdo programático que derive en una necesaria concertación electoral”.
Hay que dialogar, pero no con todos
La respuesta de los otros campamentos opositores no tardó en llegar. Y, al igual que en el verano, en el espacio que gobernó la provincia hasta el 2019 y en el macrismo le bajaron el pulgar.
“Hay que dialogar con todos, pero no creo que nuestro proyecto sea una coalición con Juntos por el Cambio ni con el Frente de Todos (FdT)”, dijo, diplomática, la presidenta nacional del PS, Mónica Fein.
Con el PRO, nunca
En tanto, cerca del actual intendente ratificaron su pertenencia al FPCyS y sentenciaron: “Con el PRO, nunca”.
Por su lado, el diputado nacional Federico Angelini, el principal referente del PRO en Santa Fe, consideró que JxC es “la verdadera oposición al kirchnerismo”.
Sin la UCR, no van a ningún lado
—¿Esperaban más receptividad del PS y el PRO a su idea?, preguntó este diario a Michlig.
—Esperábamos que comprendan que antes de privilegiar cuestiones personales, sectoriales o partidarias y hacerle el juego al kirchnerismo nos tenemos que poner de acuerdo. Ni el PRO ni el socialismo van a ningún lado sin el radicalismo, advirtió el referente del NEO.
Al cierre de esta edición, la UCR santafesina para analizar la agenda del partido en el escenario que abrió el fallecimiento de Lifschitz.
Radicales debaten
Las distintas tribus radicales están en estado deliberativo. Se identifican varias posiciones: están quienes apuestan a Juntos por el Cambio (el ex intendente santafesino José Corral), los que dentro de JxC quieren el frente XXL pero ven difícil que se concrete (el diputado provincial Julián Galdeano), los que vienen del FPCyS y quieren la gran coalición opositora (además de Michlig, el presidente del partido, Carlos Fascendini, el titular de la convención provincial, Lisandro Enrico, y el jefe del bloque en Diputados, Maximiliano Pullaro) y, finalmente, quienes siguen teniendo puesta la camiseta frentista (el diputado provincial Fabián Oliver y la presidenta del concejo rosarino, María Eugenia Schmuck).
Entre quienes pujan por la gran alianza opositora no quieren pensar en qué harán si el PS y el PRO sostienen su rechazo. “Mientras nos den los tiempos vamos a seguir insistiendo”, aseguró Michlig.
Socios, con miedo escénico
En tanto, el cacique radical deslizó cierta incoherencia de sus potenciales socios: “Una cosa es lo que dicen en privado, pero después cuando tienen que declarar en público a algunos les da miedo escénico”.
Fuente: La Capital