Temer despide 100 empleados públicos por dÃa
El presidente de Brasil comenzó con el ajuste.
Miércoles, 18 de mayo de 2016
BRASILIA.- A menos de una semana de haber asumido la presidencia interina de Brasil, tras la suspensión de Dilma Rousseff, Michel Temer llevó adelante muchos cambios en el gobierno y fueron varios los que no fueron bien recibidos.
De acuerdo a una nota publicada por el diario Folha de S. Paulo, el exvicepresidente, devenido en jefe de Estado, ya despidió a 324 trabajadores de la gestión de Dilma desde su primer dÃa en funciones. Es decir, que echó a alrededor de cien personas por dÃa laboral.
De hecho, el viernes 13 fue tildado por muchos de los trabajadores como un dÃa de "brujas" debido a que en 24 horas fueron apartados de sus cargos 170 empleados. La mayorÃa de ellos estaba en puestos de confianza para la presidenta suspendida, como un asesor especial, el director del departamento, un secretario, un secretario ejecutivo y el jefe de personal.
FOTÓGRAFOS Y PERIODISTAS
El lunes 16 de mayo, 84 personas debieron abandonar sus oficinas y limpiar sus cajones. El martes 17, fueron despedidos 70 trabajadores. Entre las decisiones más polémicas se encuentra el apartamiento de su cargo del periodista Ricardo Melo, director general de la CompañÃa de Comunicaciones de Brasil, que controla la televisión estatal.
Otra decisión que generó controversia fueron los despidos de Francis Bosco, presidente de la Fundación Nacional de las Artes, y de los secretarios ejecutivos Luiz Claudio Costa, del Ministerio de Educación; Marivaldo Pereira, deJusticia; Maria Fernanda Coelho, de Desarrollo Agrario; Carlos Klink, de Medio Ambiente; y Francisco Gaetani, de Planificación.
Además, en el primer dÃa de su gobierno, Temer echó al fotógrafo oficial de Dilma, Roberto Stuckert Filho.
JUICIO POLITICO
Temer asumió la presidencia de Brasil luego de que el Senado diera luz verde al inicio del juicio polÃtico en contra de la presidenta, que deberá defenderse de las acusaciones de maquillar los números durante su gestión. Dilma fue suspendida por seis meses y deberá ocupar este tiempo en la planificación de su defensa para poder regresar al gobierno. En caso que sea hallada culpable, será destituida.
Fuente: La Nación