En Rafaela no quieren el feriado del 17 de junio
"El costo laboral asciende a más de $ 25 millones por cada día feriado", aseguran.
Miércoles, 08 de junio de 2016
En el marco de la última reunión de Comisión Directiva del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región -CCIRR-, realizada el pasado lunes, y ante la inquietud expresada por diferentes socios de la institución, los dirigentes debatieron acerca de la nueva propuesta legislativa de añadir un feriado, el del 17 de junio en conmemoración por la muerte de Martín Miguel de Güemes, expresando su preocupación ante la ampliación del calendario de feriados.
STOCK DE FERIADOS
Es importante recordar, que el stock de feriados nacionales se incrementó un 50 % en los últimos años. Es así como en el año 2009 existían 12 feriados nacionales, y en caso de aprobarse este proyecto, los mismos pasarían a ser 18. Esta iniciativa no es más que una nueva complicación para ciudades y regiones como la nuestra, basadas en modelos de desarrollo donde las pequeñas y medianas empresas tienen una importancia determinante.
Implican un incremento automático de los costos, dado que los costos laborales, alquileres, determinados impuestos y demás gastos fijos permanecen inamovibles, perdiéndose por caso, un día de producción y venta. Reprogramaciones, retrasos, postergaciones en la producción, viajes que no se concretan, demoras en los cobros por la menor actividad bancaria son algunas otras consecuencias. Además, implican una transferencia de recursos de zonas productivas a zonas turísticas.
Por otra parte, también para este caso particular, el mismo se da en vísperas del “Día del Padre”, causando un perjuicio inevitable sobre el comercio local y regional, en un momento donde la caída de la actividad económica y su impacto en las ventas, sumado al incremento en los costos y tarifas de los emprendimientos comerciales jaquean su actividad y viabilidad.
25 MILLONES POR DÍA
Sin pretender realizar un análisis exhaustivo se puede concluir que el costo laboral para una ciudad como la nuestra, que cuenta con una población de 93 mil habitantes según el último Censo Nacional, con una Población Económicamente Activa del 49,2% y una Ocupación Plena del 83,5% (según datos elaborados por ICEDeL a través de la EPH 2015), asciende a más de 25 millones de pesos por cada día feriado sin corresponder al mismo con actividad productiva.
Al mismo tiempo, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) del año 2014, sobre un relevamiento de más de 100 cámaras empresarias de todo el país, casi el 85 % de las mismas afirmó que debía reducirse el número de feriados debido a su impacto negativo sobre la actividad económica.
NOTA A LEGISLADORES
Es así que desde el CCIRR se decidió enviar una nota a los representantes legislativos de la provincia de Santa Fe en el Senado Nacional -Omar Perotti, Carlos Reutemann y María de los Angeles Sacnun- para expresar la preocupación que despierta esta clase de iniciativas en los sectores económicos y productivos de nuestra ciudad y región y elevarla a las demás entidades de segunda grado, entendiendo al mismo tiempo que el momento histórico que se encuentra transitando el país requiere un debate legislativo nacional que aborde temas prioritarios que impacten indefectiblemente sobre la calidad de vida de la población.
Fuente: La Opinión