Mié, 14 may 2025 | 06:48

16.6ºC / 91%

Ciudad de Santa Fe
16.6ºC / 91%

Clima ampliado

Miércoles, 14 de mayo de 2025 | 06:48

16.6ºC / 91%

Ciudad de Santa Fe
16.6ºC / 91%

Clima ampliado

Recomendación del día: palabras formadas a partir de neuro-, sin guion

Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.

Jueves, 09 de junio de 2016

El elemento compositivo neuro-, que procede del griego y significa ‘nervio’ o ‘sistema nervioso’, se suele utilizar para formar sustantivos como neurodegenerativo, neuroeconomía, neurociencia… que se escriben preferiblemente sin guion y con minúscula inicial.

Sin embargo, con frecuencia se encuentran en los medios de comunicación frases como «En sus más recientes investigaciones, se centra en un tema novedoso: el neuro-psicoanálisis» o «España, alumna aventajada en neuro-robótica».

La Ortografía de la lengua española señala que los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan (antivirus, supermodelo, anteayer…).

Así, en los ejemplos anteriores, lo aconsejable habría sido escribir «En sus más recientes investigaciones, se avoca a un tema novedoso: el neuropsicoanálisis» y «España, alumna aventajada en neurorrobótica».

Asimismo se recuerda que, en el caso del anglicismo neuromarketing, lo recomendable es escribirlo en cursiva, sin guion y con minúscula inicial. También existen alternativas válidas en español como neuromercadotecnia o neuromercadeo.

 

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados