Vie, 18 jul 2025 | 23:03

10.2ºC / 49%

Ciudad de Santa Fe
10.2ºC / 49%

Clima ampliado

Viernes, 18 de julio de 2025 | 23:03

10.2ºC / 49%

Ciudad de Santa Fe
10.2ºC / 49%

Clima ampliado
Plan de Forestación 2016 para la capital

Ciudad Verde: 10 mil árboles se plantarán este año

Vecinos pueden pedir ejemplares a través de una aplicación móvil.

 

Jueves, 09 de junio de 2016

Como tantos otros vecinos, Martín Torres, de barrio Siete Jefes, solicitó a través de la aplicación “Sumá tu árbol”, del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, que se plantara un ejemplar frente a la vivienda de su abuela, en Grand Bourg al 3600. Hasta allí llegó este jueves el intendente José Corral, que compartió unos mates con Miriam y con quien plantó un jacarandá en reemplazo de la especie que la tormenta de febrero se llevó.

La actividad sirvió de marco para que el mandatario ofrezca un balance del avance del Plan de Forestación 2016, que integra el Plan de Reconstrucción de la ciudad.

Y luego se replicó en barrio Candioti Norte. Allí, en calle Las Heras al 3800, el intendente plantó un lapacho amarillo junto a Matías, que también lo había solicitado a través de la aplicación desarrollada por el Gobierno de la Ciudad que apunta a promover el compromiso de los santafesinos y de las instituciones locales en el cuidado del arbolado público.

“Sumá tu árbol” brinda la posibilidad de participar activamente de la campaña, ya que a través de esta herramienta, por ejemplo, se pueden elegir las especies arbóreas establecidas para cada barrio, colocar la dirección donde se sugiere plantar y georeferenciar cada árbol.

RECONSTRUCCIÓN

Tras realizar las plantaciones, Corral valoró que “es una experiencia muy linda. El nieto de Miriam bajó la aplicación ‘Sumá tu árbol’ a su celular y pidió un ejemplar para la vereda de su abuela. Tenemos muchos casos como éste, en el que los vecinos se comprometen con la ciudad y con el espacio público participando activamente de esta campaña”.

En esta línea, el mandatario explicó que “esta acción puntual está incluida en el Plan de Forestación 2016, que se enmarca en el Programa de Reconstrucción de la ciudad mediante el que estamos solucionando los problemas que ocasionó el impacto de la Emergencia Hídrica en la ciudad. Desde que el fenómeno de El Niño nos dio una tregua estamos trabajando intensamente para en la reparación de la red vial urbana; en la reposición del alumbrado público; en la recomposición de espacios verdes y arbolado; y en la construcción de viviendas para familias que actualmente están asentadas en zonas bajas o en los valles de inundación de los ríos Salado y Paraná”.

En este marco, el intendente destacó: “Tenemos como objetivo plantar 10.000 nuevos árboles en diferentes puntos de la ciudad”, y recordó que “en 2015 plantamos 7000 en bulevares, plazas y barrios. Este año elevamos el número porque queremos compensar esos 2.000 que estimamos que la tormenta de febrero nos hizo caer. Estamos plantando especies adecuadas para cada sector y con floración, como es el caso del jacarandá. Afortunadamente, son muchos los vecinos que nos están ayudando a identificar dónde hacen falta”.

COMPROMISO

La aplicación ‘Sumá tu árbol’ para teléfonos celulares ofrece a los santafesinos la posibilidad de comprometerse y participar activamente de la campaña de forestación.

En este sentido, el intendente aprovechó para informar que a través de esta herramienta “ya se solicitaron más de 1000 ejemplares”, pero también indicó hay pedidos a través de la página web del Gobierno de la Ciudad, la línea gratuita 0800-777-5000, por twitter y por Facebook.

“Hemos abierto muchas vías de comunicación”, agregó y luego manifestó: “La aplicación tiene la ventaja de que identificamos el árbol, la dirección y nos permite interactuar porque a través de ella le avisamos al vecino en que momento vamos a ir y si podemos también le hacemos una visita, como en esta caso a Miriam y a Matías”.

Para finalizar, el mandatario local expresó: “Convocamos a todos los vecinos a que se sumen, a que se comprometan con esta iniciativa, que nos avisen que en su vereda o en la de al lado falta un árbol. El arbolado es uno de los capitales más importantes que tenemos en el espacio público porque nos da sombra, baja las temperaturas, retiene agua cuando llueve, es muy bueno también para aislar los sonidos, entre otros beneficios”.

PROTAGONISTAS

Por su parte, los protagonistas contaron su experiencia. “Mi nieto hizo la gestión y todo fue muy rápido. En dos o tres días hicieron todo. Con la tormenta de febrero se cayó el árbol y queríamos reponerlo. Estamos muy contentos porque ya está solucionado. Antes había un fresno y ahora plantamos un jacarandá. Ahora debemos cuidarlo y ponerle algunas flores alrededor para que quede más lindo”, contó Miriam.

Luego, Matías explicó que “un amigo compartió en el Facebook la aplicación y me pareció muy buena e hice uso inmediatamente. Sinceramente no esperaba que respondieran tan rápido. A este también lo voló la tormenta de febrero que fue tremenda y ahora ya tenemos una nueva especie. Ahora a disfrutarlos y, sobre todo, a cuidarlo”.

DETALLES

Además del jacarandá que se plantó frente al domicilio de Miriam se colocaron otros nueve ejemplares sobre calle Grand Bourg; y 25 lapachos amarilllos y guarán amarillo en Candioti Norte.

En este sentido, cabe señalar que en el marco del Plan de Forestación 2016 ya se han plantado unos 1.500 ejemplares de diferentes especies respetando lo indicado en el Plan Director de Arbolado (lapachos blanco, amarillo y rosado, guarán amarillo, falsa caoba blanca, rosada, crespón blanco, rosado, roble, tilo, liquidambar, acer, jacarandá); estableciendo barrios con floración rosada, floración blanca, floración amarilla, forestación de Cuenca Flores de hojas verdes y frutales.

A lo largo de esta temporada de forestación, que se extenderá hasta octubre, el municipio tiene previsto plantar 10 mil ejemplares en toda la ciudad, respetando la coloración y la especie correspondiente a cada zona. Se están plantando especies donde no había y reponiendo ejemplares, con la convicción de que tener muchos árboles es una condición que Santa Fe debe recuperar y sentirse orgullosa.

Trabajan cuatro cuadrillas por la mañana y una por la tarde. Además, se sumaron entidades a esta campaña, como ADE que donó 30 árboles y Rotaract que aportó 50.

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados