Vie, 18 jul 2025 | 18:51

15.8ºC / 35%

Ciudad de Santa Fe
15.8ºC / 35%

Clima ampliado

Viernes, 18 de julio de 2025 | 18:51

15.8ºC / 35%

Ciudad de Santa Fe
15.8ºC / 35%

Clima ampliado
Convenio entre el Municipio local y el Inadi

Desarrollan estrategias sobre accesibilidad e igualdad

Corral dijo que la prioridad es “cambiar nuestra cultura”.

Sábado, 11 de junio de 2016

El intendente de Santa Fe, José Corral, encabezó una firma de convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) para la ampliación del Programa "Ciudades Libres de Discriminación". El mandatario local rubricó el acuerdo este viernes con la titular de la delegación del organismo en Santa Fe, Caren Schibelbein. 

En la oportunidad, además, se anunció la participación de Corral; la ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué -quien rubricó también acuerdos con Schibelbein-; y de la titular del instituto en la ciudad como jurados del Parlamento Federal Juvenil "Jóvenes por la no discriminación", que reunirá en el Congreso de la Nación durante cuatro jornadas de octubre a tres representantes por provincia y está destinado a estudiantes de nivel secundario de 15 a 18 años de instituciones educativas de todo el país.

Cabe señalar que la firma de convenios se desarrolló en la sede que el Inadi tiene en la capital provincial y contó con la presencia del presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; y de funcionarios del Gobierno municipal como la subsecretaria de Acción Social, Rocío Giménez; y el director de Derechos Ciudadanos, Marcelo Ponce.

También asistieron el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Javier Aga; además de la concejala Adriana Molina, autoridades de la alta casa de estudios, del gobierno provincial y la delegación Inadi Santa Fe.

AVANZAR EN DERECHOS

El acuerdo firmado entre el Gobierno de la Ciudad y el Inadi apunta a incrementar acciones de colaboración y asistencia técnica en el área de discapacidad y accesibilidad, en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 11939 que crea el Plan Municipal de Accesibilidad.

Entre los puntos centrales del convenio se destacan la incorporación del instituto nacional en la Comisión Asesora de Discapacidad que funciona en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad, como también la posibilidad de sumarse a la ejecución de las estrategias periódicas de difusión llevadas adelante por el municipio, destinadas a informar y concientizar a la población en relación con la importancia de la accesibilidad y la inclusión social.

Tras la firma, Corral ratificó “el compromiso de la Ciudad con la tarea que lleva adelante el Inadi” y celebró que Caren Schibelbein esté al frente de la delegación santafesina “por su militancia y lucha contra la discriminación”.

Además, el intendente aseguró que “todos queremos que haya inclusión, que haya igualdad y que las oportunidades para todos sean efectivas”, lo que implica “una tarea cotidiana porque todavía tenemos muchos problemas de discriminación y de intolerancia en nuestra ciudad y en las comunidades”.

EDUCACIÓN, GARANTÍA E IGUALDAD

En otro pasaje de su discurso, el mandatario se refirió a la participación de la Ciudad en el Parlamento Federal Juvenil "Jóvenes por la no discriminación".

“Siempre decimos que lo más importante es la educación. Lo que ocurre en las aulas y con nuestros niños es lo que nos va a transformar” y afirmó que la prioridad es “cambiar nuestra cultura, porque ese es el verdadero triunfo y ejercicio de esa igualdad y tolerancia que todos queremos”.

Por su parte, Caren Schibelbein resaltó las políticas educativas que desarrolla el Gobierno de la Ciudad: “Cuando se implementan en los más chiquitos significa tener una mirada hacia el futuro. Para nosotros, los Jardines Municipales son un orgullo para los santafesinos y es por eso que nos da satisfacción la posibilidad de poder contarle al país lo que se lleva adelante desde la municipalidad”, indicó.

Por su parte, la ministra de Educación, Claudia Balagué, también tomó la palabra en el encuentro y valoró que el parlamento convoque “a los chicos para escuchar su palabra y tener su mirada, hacerlos partícipes de estrategias de prevención en discriminación. Hoy lo más importante que podemos hacer es trabajar estas temáticas con los chicos, para que sea un reflejo de lo que queremos hacer en la sociedad toda. 

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados