Colombia y las FARC firmaron la paz
Tras medio siglo de conflictos acordaron el cese de hostilidades y la dejación de las armas.
Jueves, 23 de junio de 2016
El gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) suscribieron y divulgaron el contenido del acuerdo de "cese de hostilidades bilateral y definitivo y de dejación de las armas", considerado el preludio de la paz que pondrá fin a un conflicto de más de medio siglo. El instrumento incluye además "garantÃas sobre seguridad y lucha contra las organizaciones" paramilitares o derivadas de éstas y toda otra que amenace la implementación del acuerdo definitivo de paz, asà como condiciones para la "refrendación" de este último.
La ceremonia tuvo lugar en el salón El Laguito, en La Habana, el mismo escenario en el que se firmaron los anteriores acuerdos del proceso de paz iniciado en noviembre de 2012. Tras tocarse el himno nacional colombiano, el documento fue leÃdo de manera alternada por los diplomáticos cubanos Rodolfo BenÃtez y noruego Dag Nylander, representantes de los paÃses garantes del proceso de paz.
Una vez leÃdo, el acuerdo fue suscripto por los jefes de los equipos negociadores del gobierno colombiano y las FARC, el exvicepresidente Humberto de la Calle y el número dos del grupo guerrillero, Luciano MarÃn, alias Iván Márquez.
El acto fue presidido por los mandatarios de Colombia y Cuba, Juan Manuel Santos y Raúl Castro, y el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko. Junto a ellos, en la extensa mesa central, estaban el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el canciller de Noruega, Borge Brende, y los presidentes de los paÃses acompañantes del proceso, la chilena Michelle Bachelet y el venezolano Nicolás Maduro.
También asistieron, invitados, otros mandatarios, tales como los de México, Enrique Peña Nieto; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y la República Dominicana, Danilo Medina, asà como representantes de otros paÃses, entre ellos Estados Unidos.