Mar, 21 oct 2025 | 09:38

20.9ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
20.9ºC / 64%

Clima ampliado

Martes, 21 de octubre de 2025 | 09:38

20.9ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
20.9ºC / 64%

Clima ampliado
La medida abarca a quienes se acojan a la Ley 27705

Prohíben comprar dólares a quienes ingresan en la moratoria previsional

Serian alcanzadas unas 800.000 personas.

Viernes, 31 de marzo de 2023

En una medida que suma restricciones para la compra de dólares a precio oficial, el Directorio del Banco Central de la República Argentina incluyó a las personas que se inscriban en la moratoria jubilatoria sancionada en febrero por el Congreso.

La disposición también abarca también a quienes realicen "otro plan de regularización de deuda previsional”, indicó el comunicado. 

La prohibición de acceder al tipo de cambio oficial regirá “hasta tanto hayan cancelado la deuda, entre las personas beneficiarias de subsidios del Estado que tienen restringida la dolarización directa o indirecta, vía mercado de valores, de sus excedentes económicos”.

El 30 de marzo, el Gobierno promulgó la Ley 27.705, que alcanzaría a unas 800.000 personas que ya cumplieron la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de aportes requeridos .

El pago de deuda previsional está dirigido a personas que, pese a haber cumplido la edad jubilatoria, no llegaron a pagar los 30 años de aportes que dicta la ley 24.241; incluye a mujeres de entre 50 y 59 años y hombres de entre 55 y 64 años, quienes todavía no tienen la edad límite pero ya saben que no llegarán a esa cantidad de años de aportes.

Quiénes pueden acceder a la moratoria previsional

Según la ley, el primer grupo de beneficiarios son quienes ya cumplieron la edad jubilatoria y podrán regularizar las deudas de aportes anteriores a diciembre de 2008; los pagos serán descontados automáticamente de la jubilación que percibirán mensualmente.

Quienes estén a menos de diez años de cumplir la edad jubilatoria, podrán regularizar pagos pendientes anteriores al 31 de marzo de 2012.

El aporte se calculará por una Unidad de Pago de Deuda Previsional (UPDP) y el monto por cada mes adeudado es igual al 29% de la remuneración mínima imponible, que equivale a unos $5.730 a marzo de este año.

Comentarios
encuesta

¿Recibirá Argentina ayuda de Trump si Milei pierde las elecciones?

Ver Resultados