Recomendación del dÃa: hasta el dÃa siguiente, no hasta al dÃa siguiente
Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.
Jueves, 14 de julio de 2016
La expresión el dÃa siguiente es la adecuada cuando va precedida de preposición, y no al dÃa siguiente.
Sin embargo, en la prensa se encuentran ejemplos como «Podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde al dÃa siguiente al de su publicación», «TenÃa un vuelo reservado para al dÃa siguiente» o «La travesÃa por mar se prolongó hasta al dÃa siguiente».
Ambas expresiones temporales hacen referencia al dÃa posterior al punto de partida expresado por otro referente temporal que se encuentra en el contexto o se deduce de él; sin embargo, el dÃa siguiente es la que se ha de elegir cuando va precedida por una preposición, como desde, hasta, para…, ya que al dÃa siguiente ya lleva la preposición a incorporada en la contracción al.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habrÃa sido decir «Podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el dÃa siguiente al de su publicación», «TenÃa un vuelo reservado para el dÃa siguiente» y «La travesÃa por mar se prolongó hasta el dÃa siguiente».
Hay que recordar que hay combinaciones correctas de preposición + al dÃa siguiente que no siguen esta pauta por no tener el mismo valor sintáctico o semántico. Por ejemplo, en «Se prepara para al dÃa siguiente encabezar la marcha», la preposición para es la correspondiente al complemento oracional, no a la expresión temporal: «Se prepara para encabezar la marcha al dÃa siguiente».
Y en frases como «Hasta al dÃa siguiente seguÃa pensando que él era inocente», en la que hasta tiene valor adverbial equivalente a ‘incluso’.