Dom, 11 may 2025 | 01:25

15.3ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
15.3ºC / 54%

Clima ampliado

Domingo, 11 de mayo de 2025 | 01:25

15.3ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
15.3ºC / 54%

Clima ampliado

Recomendación del día: caer en picado o en picada, pero no subir en picado o en picada

Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.

Lunes, 12 de septiembre de 2016

Las locuciones caer en picado o en picada son apropiadas, pero no subir en picado o en picada.

En los medios de comunicación se encuentran frases como «La solicitud de crédito subió en picado desde principios de la década de 1980» o «La relación entre las exportaciones y el PIB subió en picado», refiriéndose a un movimiento muy rápido hacia arriba.

Las locuciones en picada (utilizada en buena parte del español de América) o en picado (más frecuente en España) significan que un avión en vuelo desciende muy rápidamente y, por extensión, se aplican a cualquier cosa que baja rápida o irremediablemente, pero siempre se construyen con verbos que indican que el movimiento es hacia abajo: «La inflación cayó en picado».

Para indicar que algo sube rápidamente se pueden emplear este adverbio (rápidamente) u otras expresiones como vertiginosamente, aceleradamente, velozmente, meteóricamente, como la espuma… en función del contexto y el tono del contenido.

Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible utilizar alternativas como «La solicitud de crédito subió vertiginosamente desde principios de la década de 1980» y «La relación entre las exportaciones y el PIB subió como la espuma».

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados