Jue, 08 may 2025 | 16:28

24.1ºC / 76%

Ciudad de Santa Fe
24.1ºC / 76%

Clima ampliado

Jueves, 08 de mayo de 2025 | 16:28

24.1ºC / 76%

Ciudad de Santa Fe
24.1ºC / 76%

Clima ampliado
Los 133 cardenales electores volverán a votar este jueves

Aún no hay nuevo Papa: fue negra la primera fumata del Cónclave

La votación inicial no arrojó definiciones sobre el 267° Sumo Pontífice.

Miércoles, 07 de mayo de 2025

Hubo fumata negra en el día 1 del Cónclave para elegir al nuevo sucesor de San Pedro, tras el fallecimiento de Francisco.

De esta manera, los cardenales electores no lograron arribar a un consenso durante la primera votación -única durante la jornada inicial- que llevan adelante en el Vaticano.

La primera fumata saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina se pudo ver a las 19 horas del Vaticano, las 14 en Argentina. En la Plaza San Pedro, miles de fieles esperaban ansiosos el resultado de la primera votación.

La incertidumbre fue gran protagonista durante la tarde, debido a la demora por el resultado de la primera votación. Se estimaba que la decisión se dé a conocer al mundo cerca de las 14 horas de la Argentina, pero pasadas las 16 aún no había novedades.

¿El por qué de la demora en la primera fumata?

De acuerdo a lo explicado se debe a los pasos a seguir en la primera ronda de votación.

El rito indica que cada cardenal elector, por orden de precedencia, después de haber escrito y doblado su papeleta, sosteniéndola en alto para que sea visible, la lleva al altar, donde se encuentran los escrutadores y sobre el cual está colocado un receptáculo cubierto con un plato para recoger las papeletas.

Luego de la verificación y el recuento de los votos, se queman en una estufa de hierro fundido que se utilizó por primera vez durante el Cónclave de 1939.

Una segunda estufa, de 2005, conectada, se utiliza para los productos químicos que deben dar el color negro en caso de no elección y el color blanco en caso de elección.

Para la elección del Romano Pontífice se necesitan al menos 2/3 de los votos. En el caso concreto del Cónclave, son necesarios 89 votos para elegir al Papa, siendo que el número de cardenales electores es de 133.

Cronograma de la elección

Este miércoles, encabezados por Pietro Parolin, uno de los candidatos a suceder a Francisco, los cardenales dieron inicio este miércoles a la votación que determinará quién será el 267° Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

El cronograma de votación continuará mañana jueves 8 de mayo, segundo día de cónclave. Alrededor de las 5:30 am (hora argentina) se conocerá la primera votación del segundo día.

Si el Papa se define, saldrá humo blanco. Si no está definido, continuará la votación del día alrededor de las 7:30 (en Buenos Aires).

 

De continuar la incertidumbre, sobre las 12:30 horas (hora local) llegará la tercera ronda de votación del día. Si el Papa se define, saldrá humo blanco. Y sobre las 14 horas le seguirá la cuarta ronda de votación del día llegado el caso.

De no salir humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina simbolizando la elección de un Papa, la votación continuará el viernes con los mismos horarios. Tras tres días sin resultado, los cardenales serán llamados a una jornada de reflexión.

Jura y clausura en la Capilla Sixtina

El rito comenzó horas antes. Cerca de las 11.30 (hora local) los 133 cardenales electores caminaron en silencio hacia la Capilla Sixtina, acompañados por el canto de letanías y el himno Veni Creator Spiritus, invocando la guía del Espíritu Santo, donde en clausura comenzaron las votaciones que definirán al nuevo pontífice.

Una vez ubicados en la posición asignado a cada uno, dieron paso al juramento en latín, como paso previo al inicio formal del cónclave.

Allí, todos los cardenales comenzaron leyendo: "Y yo, [nombre] Cardenal [apellido], prometo, voto y juro. Así me ayude Dios y estos Santos Evangelios que toco con mi mano".

De esta forma, se comprometieron a mantener en secreto toda la información sobre la elección del nuevo Papa.

Tras el juramento, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Ravelli, pronunció el emblemático “Extra omnes”, que ordena la salida de todos los no electores y da inicio a la clausura.

Luego, fueron cerradas las puertas de la Capilla Sixtina y comenzó el ritual de elección.

Comentarios
encuesta

¿Qué te parece la caída de Ficha Limpia?

Ver Resultados