El turismo impactó en Santa Fe: $ 25.000 millones de ingresos
La ciudad de Santa Fe cerró el primer semestre del año con números altamente positivos.
Domingo, 06 de julio de 2025
La ciudad de Santa Fe cerró el primer semestre del año con números altamente positivos para la actividad turística consolidándose como un destino amigable y apto para recibir visitantes.
Ellos junto a los santafesinos son protagonistas de dinamizar la actividad en muchos rubros claves de la economía, entre ellos los servicios de alojamiento, gastronomía y entretenimiento.
A partir de un trabajo sostenido, el Observatorio Turístico comenzó a trabajar a inicios de 2024 con el objetivo de obtener información más certera y detallada sobre el impacto de la actividad en la capital provincial.
Desde que entró en funciones, se propuso reordenar y sistematizar la labor del personal municipal que realiza las tareas de relevamiento en cada uno de los fines de semana desde los Centros de Informes Turísticos distribuidos en la ciudad. Para esos fines, se incorporaron sistemáticamente encuestas en grandes eventos culturales, académicos y deportivos que se han realizado.
Resultados positivos
“La verdad es que los resultados que arroja el balance de la primera mitad del año nos alientan a seguir trabajando en este sentido”, aseguró Javier Dellamónica, subsecretario de Turismo.
Impacto económico excelente
Y agregó: “La suma que se ha relevado de impacto económico es excelente y además los datos que hemos obtenido sobre el perfil de nuestros turistas, como así también de lo que se está convirtiendo en el producto más relevante de la ciudad dan cuenta de una consolidación como destino”.
Una de las novedades que arroja el informe es que la ciudad tuvo en promedio 2,5 eventos de relevancia nacional o internacional en cada fin de semana durante el primer semestre, indistintamente si era fin de semana turístico o no. Esto marca el fortalecimiento de la ciudad de Santa Fe como sede de eventos para la región.
Trabajo público-privado
Al respecto, Dellamónica destacó: “Trabajamos diariamente para fortalecer la sinergia público-privada y este es el resultado. Hoy nadie puede discutir el lugar que nuestra ciudad ocupa en relación con el turismo de reuniones y sede de grandes eventos. Es necesario continuar este camino de generar las mejores condiciones para que el destino Santa Fe Capital siga trascendiendo a nivel regional, nacional e internacional”.
25 mil millones de ingresos
El impacto económico generado por la actividad turística en la ciudad de Santa Fe, según el relevamiento realizado por el Observatorio de la Municipalidad, corresponde a $25.507.904.386.
Lo que tradicionalmente se considera como gasto turístico está compuesto por erogaciones en hotelería, gastronomía y entretenimiento en cada fin de semana.
Si se desagrega esta cifra se puede ver que el gasto en gastronomía asciende a $17.816.884.384 y en hotelería corresponde a $2.958.357.593.
Entre los detalles destacados del primer semestre del año en movimiento turístico se puede mencionar que se atendieron más del 50% de turistas en los centros de informes respecto al período interanual.
En este sentido, también se resalta que más de 194.000 personas disfrutaron de propuestas turísticas como paseos y visitas guiados y servicios turísticos.
Estadías
Otro dato de relevancia es que en este primer semestre el promedio de noches de estadía ascendió a 3,4 noches.
En cuanto a las opciones elegidas para alojamiento se pudo conocer que el 50% de las personas encuestadas opta por alojamientos alternativos, no hoteleros. Este dato no es menor, ya que el comparativo con el mismo período de 2024 muestra que el porcentaje de turistas alojados en hoteles disminuyó 6 puntos.
Santa Fe, ciudad sede de grandes eventos
Del informe se desprende el dato novedoso que en la ciudad durante el primer semestre de 2025 hubo 2,5 eventos de alto nivel durante los fines de semana.
Esto marca la confirmación de Santa Fe Capital como una ciudad sede de eventos y de allí también se desprende que el gasto en entretenimiento asciende a $4.732.468.400.
En el primer semestre hubo más de 60 eventos culturales y teatrales tales como el Ballet de San Petersburgo, Pilar Sordo, Elena Roger, Sex, entre muchos otros.
En cuanto a recitales en el primer semestre del año pisaron escenarios locales Miranda, La Renga, Diego Torres, Emanero, Abel Pintos, La Delio Valdez, Un Poco de Ruido, Festival 15 Años Tribus, entre otros.
Un espectáculo destacado que puso a Santa Fe Capital en el foco fue la presencia de Circo Ánima que convocó a más de 100.000 personas durante su estancia para disfrutar.
Durante la estadía del espectáculo de Flavio Mendoza, en un acuerdo con la organización, se dispuso de un espacio de promoción e información turística de la ciudad y se relevó que la propuesta fue disfrutada por espectadores de una región promedio de más de 200 kilómetros a la redonda, destacándose ciudades como Rafaela, Esperanza, Cañada Rosquín, Rosario, Totoras, Pérez, Funes, Recreo, Laguna Paiva, Nelson, San Justo, Reconquista, Tostado, Paraná, Diamante, María Grande, entre otras.
Turistas y excursionistas
Si se desagregan datos respecto al perfil del turista en el informe se puede observar que el 55% son turistas y el 38% son excursionistas, es decir personas que no pernoctan en la ciudad.
Otro dato de relevancia es que el 66% de los encuestados visitan la ciudad con sus familias.
Mayoría de santafesinos
Finalmente, si se desagregan los lugares de procedencia se supo que el 39% llega a la ciudad de Santa Fe desde otras localidades del territorio provincial donde la ciudad de Rosario y región de influencia encabeza esa lista junto a Rafaela, Esperanza, San Justo, y Reconquista entre otras.
Y también del interior argentino
El 18% desde Entre Ríos con las ciudades de Paraná, Concordia, Diamante entre las principales; 14% desde Buenos Aires, principalmente ciudades de norte, centro bonaerense y del AMBA; 7% desde Córdoba con San Francisco, Arroyito, Devoto y la ciudad capital como principales.
Llegaron del exterior
Y y existe un 7% de turistas internacionales, donde Uruguay, Brasil, Paraguay, como así también España, Italia y EE.UU se destacaron en el primer semestre.
Edades de los visitantes
En relación con el promedio de edad de los turistas que llegan a la ciudad, según el relevamiento del Observatorio Turístico, el 58% corresponde a personas entre 36 y 55 años.