Mié, 30 jul 2025 | 15:59

19.4ºC / 44%

Ciudad de Santa Fe
19.4ºC / 44%

Clima ampliado

Miércoles, 30 de julio de 2025 | 15:59

19.4ºC / 44%

Ciudad de Santa Fe
19.4ºC / 44%

Clima ampliado
La paritaria docente pasó a un cuarto intermedio

El gobierno a los maestros: “La prioridad es garantizar los aprendizajes”

Le reiteraron a los docentes que los aumentos salariales superaron a la inflación.

Martes, 29 de julio de 2025

Se realizó este martes una nueva reunión de la paritaria docente entre el Gobierno de la Provincia y los gremios del sector.

El encuentro se desarrolló en un marco de diálogo abierto, y las partes acordaron volver a reunirse el martes de la semana próxima.

Desde el Ejecutivo se presentó un diagnóstico de la situación salarial, se expusieron los datos de la evolución de los ingresos provinciales y se reafirmó el compromiso con la mejora del sistema educativo, con foco en los aprendizajes.

Aumentos por encima de la inflación

El ministro de Economía, Pablo Olivares, calificó la reunión como “fructífera” y sostuvo que el Ejecutivo “cumple con lo comprometido en cada paritaria, que es volver a la mesa de diálogo una vez finalizado el período de vigencia del acuerdo salarial”.

En esa línea, señaló que “en el segundo trimestre los aumentos salariales de bolsillo, incluyendo el mínimo garantizado, colocaron a todos los cargos testigos por encima de la inflación”.

“La realidad terminó convalidando lo que habíamos anticipado: el incremento que se otorgó para el segundo trimestre, del 8 % más el mínimo garantizado, superó la inflación del período. Eso nos da fundamentos objetivos para discutir cómo avanzar”, aseguró.

Una propuesta resposable y sostenible

Además, Olivares destacó que durante el encuentro también se compartió información detallada sobre la situación de las finanzas provinciales.

“Hicimos una exposición sobre cómo fueron los ingresos y egresos del primer semestre, y cuáles son las proyecciones para la segunda mitad del año. En base a eso, expresamos la voluntad del Gobierno de construir una nueva propuesta, responsable y sostenible”.

Foco en los aprendizajes

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, enfatizó que “la prioridad de esta gestión es garantizar los aprendizajes” y que “la política educativa no puede quedar condicionada por lógicas sectoriales”.

Crítica a los gremios

En ese sentido, afirmó: “Tenemos una responsabilidad como Gobierno, que es conducir el sistema educativo, y eso implica plantear políticas orientadas a la mejora de los aprendizajes. Estoy orgulloso del compromiso de los docentes en el aula, pero muchas veces la agenda gremial no refleja ese compromiso cotidiano”.

El presentismo, clave

Goity también defendió la continuidad del reconocimiento por asistencia, una política que, según detalló, beneficia al 80 % del cuerpo docente.

“La diferencia en la educación la hace el docente en el aula. Por eso, premiar la regularidad es una forma de cuidar la calidad. Esta política de incentivo no se aplica en otros sectores de la administración pública. Lo hacemos porque creemos que los aprendizajes son el eje central de nuestra gestión educativa”.

Inversión en infraestructura

El Gobierno también destacó la inversión en infraestructura escolar que se está llevando adelante en todo el territorio provincial.

“Estamos interviniendo en cientos de escuelas. No es lo mismo enseñar en un edificio con filtraciones que en uno en condiciones. Falta mucho, pero estamos trabajando para mejorar las condiciones de trabajo y de aprendizaje”, concluyeron.

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados