Recomendación diaria: porteño, no bonaerense, es el gentilicio de la ciudad de Buenos Aires
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Lunes, 11 de agosto de 2025
El gentilicio de la capital de la Argentina, Buenos Aires, es porteño, no bonaerense, que corresponde a la provincia de Buenos Aires.
Uso inadecuado
- Se identificó enseguida con la idiosincrasia del club bonaerense.
- Bajo los cimientos están los restos del antiguo castillo español que guardaba el acceso al puerto bonaerense.
- Los agraciados en esta ocasión son el bonaerense Crizia y los mendocinos Angélica Cocina y Riccitelli Bistró.
En la Argentina hay dos topónimos homónimos: la ciudad de Buenos Aires, que es la capital del país y una ciudad autónoma, y la provincia de Buenos Aires, cuya capital se llama La Plata y está a 60 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
Cabe recordar, además, que se suele denominar el Gran Buenos Aires a la demarcación administrativa que comprende tanto la ciudad de Buenos Aires como los núcleos urbanos de su área metropolitana, que ya pertenecen a la provincia de Buenos Aires.
Tal como se recoge en el Diccionario de la lengua española, el término que se aplica a quien es ‘natural de Buenos Aires, capital de la Argentina’ es porteño.
Así se registra también en las listas de países y capitales de la Ortografía de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas. Por su parte, bonaerense es ‘natural de Buenos Aires, provincia de la Argentina’.
Por tanto, en los ejemplos del principio, en los que se alude a elementos o lugares de la ciudad de Buenos Aires (el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, el puerto y un restaurante de la capital), lo adecuado habría sido escribir lo siguiente:
- Se identificó enseguida con la idiosincrasia del club porteño.
- Bajo los cimientos están los restos del antiguo castillo español que guardaba el acceso al puerto porteño.
- Los agraciados en esta ocasión son el porteño Crizia y los mendocinos Angélica Cocina y Riccitelli Bistró.