Vie, 12 sep 2025 | 13:08

21.8ºC / 43%

Ciudad de Santa Fe
21.8ºC / 43%

Clima ampliado

Viernes, 12 de septiembre de 2025 | 13:08

21.8ºC / 43%

Ciudad de Santa Fe
21.8ºC / 43%

Clima ampliado
La UBA dictará una cátedra sobre el universo maradoniano

Diego Maradona llega a la Universidad Pública

Diegologías es un ciclo de clases con docentes e invitados que pondrán lupa sobre la huella que dejó su figura.

Viernes, 12 de septiembre de 2025

Este viernes comienza Diegologías, una nueva cátedra dentro de la Universidad de Bueos Aires (UBA) sobre el universo maradoniano con docentes e invitados que pondrán la lupa sobre la figura de Diego ArmanDo Maradona con distintas lentes.

Son ocho clases que se dictarán en la facultad de Ciencias Sociales con la participación de Pablo Alabarces, sociólogo reconocido por sus trabajos sobre el deporte y el rock, Mónica Santino, exjugadora y entrenadora de equipos femeninos, Fabián D’Aloisio, uno de los creadores de la iniciativa y autor del libro Semilleros sobre los campeones del mundo de 2022, la fotógrafa Cora Gamarnik, el editor y ensayista Ariel Penissi.

También, la escritora y periodista Gabriela Saidón, el historiador Bruno Nápoli, los profesores Juan Sodo y Pascual Calicchio y dos personas íntimamente ligadas a la historia de Diego Armando Maradona: su histórico preparador físico, “El Profe” Fernando Signorini, y Guillermo Blanco, su primer jefe de prensa en tiempos de su llegada a Nápoles. 

Mirar a Maradona

Según anuncian, el objetivo es mirar a Maradona desde diferentes disciplinas. El cine, la fotografía, el periodismo, la literatura, su historia económica, "¿Qué pasó con la pobreza desde que nació Diego? Esas 300 villas que había cuando Diego nació, eran 6.000 cuando él murió", contó Bruno Nápoli.

Y agrega: “El último acto de Diego en vida fue mandar una tonelada de comida a Fiorito. Nunca se olvidó de Fiorito”.

Hay más de 300 libros

Sobre Diego se escribieron más de 300 libros en todo el planeta. El primero, la primera biografía de Diego, se escribió en 1985, antes de que sea campeón del mundo. Su autor, Guillermo Blanco.

Espacio de reflexión y debate

"En cada uno de los encuentros de nuestra cátedra Diegologías, proponemos analizar las relaciones y conceptos que forjaron a Maradona, a la vez que entender cómo estos fueron modificados luego de ser atravesados por su insistente y simbólica presencia. Nace como un espacio de reflexión, debate, investigación e interrogación sobre Diego y las situaciones que construyen nuestra historia", retratan desde Revista Meta. 

Y sumaron: "Diegologías, como colectivo formativo, a la vez, no deja de ser un espacio para pensar nuestras pasiones y nuestra historia reciente como pueblo, nuestras derrotas y nuestros itinerarios".

Un espacio para poblar de palabras y de gestos la realidad. De allí la necesidad de pensar la cátedra como espacio de encuentro, para seguir indagando nuestra historia: maradoniana y visceral.

Congreso internacional sobre D10

Pero habrá más: se viene el “Primer Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona”, que desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, los días 6, 7 y 8 de noviembre.

Es un evento organizado por la Peña 22 de Junio, Revista Meta y la Cátedra “Diegologías”. 

El Congreso contará con mesas de ponencias académicas, conferencias de especialistas y referentes del campo cultural y deportivo, una feria del libro, presentaciones de publicaciones, y otras actividades abiertas a la comunidad.

Finalmente, destacan que todo ello es financiado por privados. 

 

Fuente: Rosario 3

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados