Mié, 17 sep 2025 | 19:44

25.5ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
25.5ºC / 50%

Clima ampliado

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 | 19:44

25.5ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
25.5ºC / 50%

Clima ampliado
La capital toda vigilada

Incorporan 1500 cámaras para reforzar el monitoreo de Santa Fe

Poletti destacó al Centro de Monitoreo que permite "detectar y prevenir hechos delictivos".

Miércoles, 17 de septiembre de 2025

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, recibió este miércoles a la vicegobernadora Gisela Scaglia y le mostró las instalaciones del Centro de Monitoreo que se ubica en el hall del Palacio Municipal.

En esta visita, Scaglia pudo conocer cómo funcionan los dispositivos.

Ambos destacaron los buenos resultados en materia de prevención a partir del trabajo conjunto entre las cámaras de videovigilancia, la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) y la Policía de la provincia de Santa Fe.

Detectar y prevenir hechos delictivos

“Gisela (Scaglia) vino a hacer una recorrida para ver cómo estamos trabajando en equipo junto al Ministerio de Seguridad de la Provincia. El Centro de Monitoreo es una herramienta importante para detectar y prevenir hechos delictivos, y en los últimos dos meses incrementamos la vinculación de este lugar con el binomio policial en la GSI, las rápidas llamadas al 911 y el llegar en tiempo y forma a detener o evitar que se cometa un ilícito, ya sea en la peatonal o en los distintos barrios que tenemos monitorizados”, dijo el intendente Poletti.

Más cámaras al centro de monitoreo

“La expectativa es seguir creciendo en cámaras y mejorar el Centro de Monitoreo porque es fundamental para cuidar a los vecinos. Desde que asumimos iniciamos un proceso de modernización del software que nos permite tener mayor calidad en las cámaras que ya teníamos; y también, en este trabajo conjunto con el gobernador Pullaro y el ministro Cococcioni, pudimos articular que las cámaras de la Provincia puedan ser vistas en el Centro de Monitoreo Municipal y viceversa; y eso dio un cambio importante en las acciones de prevención”, aseguró el mandatario local.

Por último, hizo referencia al nuevo Centro de Monitoreo que estará ubicado en uno de los ingresos a la ciudad, donde se podrán observar las cámaras monitoreadas por la Municipalidad y las que maneja el 911.

“A fin de año ya vamos a tener en marcha este proyecto casi inédito en el país: un espacio conjunto donde va a estar la GSI, el Centro de Monitoreo Municipal y el 911. Eso nos va a dar una interacción más rápida y va a agilizar el trabajo en la calle”.

“Esto es trabajar en equipo, estar juntos el Gobierno provincial y el municipal en el tema seguridad. No importa quién detecte el hecho, sino que detectemos los hechos para poder prevenir y es ahí donde se da la baja de la incidencia en la ciudad de Santa Fe”, cerró Poletti.

Plan ambicioso

La vicegobernadora Gisela Scaglia valoró el trabajo con la Municipalidad y contó: “Tenemos un plan ambicioso de instalación de cámaras de seguridad. Vamos a licitar en los próximos meses 1.500 dispositivos para monitorear la ciudad. Estamos buscando que Santa Fe sea una de las ciudades más monitoreadas del país. El año pasado lo hicimos en Rosario y en los próximos meses lo vamos a hacer en la capital de la Provincia y eso es fundamental”.

La ciudad toda vigilada

Desde que asumió el intendente Juan Pablo Poletti, el municipio cambió y actualizó el software de monitoreo ya que el anterior estaba obsoleto y no tenía capacidad de almacenamiento de imágenes, entre otras fallas.

En la actualidad hay 200 cámaras de monitoreo municipales y en abril se recompusieron distintos puntos que estaban caídos. También se mejoró la tecnología de las cámaras de videovigilancia.

La cobertura de las 200 cámaras de la Municipalidad abarcan la Peatonal San Martín desde Suipacha hasta Gral. López; el Metrofe, desde Presidente Perón y bulevar Pellegrini hasta Gorriti; desde Naciones Unidas y por toda Lamadrid hasta la Estación Mitre; y la zona de la Terminal que, como parte del corredor seguro, tiene instaladas cámaras desde San Martín e Hipólito Irigoyen hasta Hipólito Irigoyen y Belgrano.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados