1,7 millones de argentinos se encuentran sin trabajo
El desempleo llegó al 7,6% de la población, según el Indec.
Jueves, 18 de septiembre de 2025
El desempleo alcanzó al 7,6% de la población durante el segundo trimestre e igualó el indicador del mismo período del año previo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Extrapolado al total de la población, implica que 1,7 millones de argentinos se encuentran sin trabajo.
Precarización laboral
"El mercado laboral ajusta por calidad, no por cantidad", catapultó Luis Campos, Investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma.
Es que la precarización laboral es moneda corriente y avanza en el empleo, dentro de la población económicamente ocupada (44,5%), la tasa de informalidad alcanzó el 43,2%, con un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año pasado. De esta manera, marcó una tasa más alta del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
Del total de la población económicamente activa, el 72,4% de los ocupados son asalariados; de ellos el 37,7% no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, son informales. Dentro de los asalariados informales, el 15,7% realiza aportes propios.
Por otra parte, el 23,7% de la población ocupada trabaja por cuenta propia, el 3,5% son patrones y el 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración.
Las mujeres, pierden
Entre las estadísticas relevantes, la tasa de desocupación afecta de manera más significativa a las mujeres, con un 8,5% frente al 6,8% de los hombres.
Un año buscando empleo
Además, el 71,4% de las personas desocupadas lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 28,2% lleva más de un año en esta situación.
Entre la población ocupada, la tasa de informalidad llega al 43,2%. El 72,4% son asalariados, de los cuales un alto porcentaje (37,7%) no cuenta con descuento jubilatorio.
Nivel educativo
En cuanto al nivel educativo de los desempleados, el 60,4% tiene hasta el secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudios terciarios o universitarios completos o incompletos.
La situación provincial: desempleo en Santa Fe y Rosario
La situación en Santa Fe y Rosario sigue siendo preocupante, aunque con algunas variaciones.
En el “Gran Santa Fe”, el desempleo llegó al 5,5% durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una baja considerable respecto al 8,1% registrado en el mismo período de 2024. Incluso presentó un deterioro en comparación con el trimestre anterior (4,4%).
Según los datos oficiales afecta a más de 13.000 santafesinos que buscan empleo sin éxito.
Por otro lado, el “Gran Rosario” la cantidad de personas buscando trabajo subió, con una tasa de desocupación del 7,7% en la primera mitad de 2025, una de las más altas del país. Esto representa un fuerte aumento respecto al 7,2% del año anterior.
Si se compara contra el trimestre anterior (7,1%), el desempleo creció y la cantidad de rosarinos sin trabajo sigue siendo elevada, con más de 55.000 personas buscando empleo activamente sin lograr encontrarlo.
Entre los aglomerados con mayor tasa de desempleo del país se encuentran:
- Gran Resistencia: 10,3%.
- Partidos del Gran Buenos Aires: 9,8%.
- San Nicolás – Villa Constitución: 9,3%.
- Gran Córdoba: 8,9%.
- Ushuaia – Río Grande: 8,3%.
- Gran Rosario: 7,7%.
Fuente: Ambito.com