Los autos más baratos aumentan y los más caros bajan
Los modelos más populares llegan a tener incrementos de más de 30 mil pesos.
Viernes, 08 de enero de 2016
Con las primeras listas de precios oficiales que empezaron a aparecer luego de los cambios que el Gobierno propuso para el sector, la tendencia es clara: los autos más baratos y populares aumentan y los más caros y exclusivos bajan. La devaluación y las modificaciones impositivas son las responsables de estas alteraciones aunque tienen distintas implicancias según cada segmento. Además, hay marcas que adoptaron distintas estrategias para esta etapa de reformulación.
A los autos chicos y más accesibles no le afecta directamente el cambio tributario y es la devaluación del dólar la que impacta en los nuevos valores. Por tomar un par de ejemplos, basta con mencionar que un Fiat Palio Fire, el modelo más barato que la marca italiana ofrece en el paÃs, costaba en diciembre 161.150 pesos. En la lista de enero figura a 186.550 pesos. Más abrupto es el salto del Chevrolet Classic, que el mes pasado tenÃa un valor oficial de $ 151.600 y que ahora escaló hasta los 182.600. Con un crecimiento similar aparece el auto más vendido del paÃs, el VOlkswagen Gol, que en su versión más barata de venta al público (Trendline 3 puertas) pasó de $ 176.785 a $ 203.834.
Los precios de modelos populares de marcas como Renault o Ford aún no se conocen, ya que todavÃa se encuentran elaborando las nuevas listas. Pero también hay casos como los de Peugeot o Toyota que han decidido mantener los valores de diciembre, al menos por ahora. Es por eso que vehÃculos como el Etios y el 208 no sufrieron modificaciones. Y lo mismo se da entre los mediano. Por ejemplo, 308 y Corolla mantienen los números que tenÃan el mes pasado, $ 253.800 y $ 256.200 respectivamente. Todo indica que llevará un par de meses para que los precios del mercado se terminen de acomodar. Y todo indica que desde los segmentos medios para abajo esos ajustes se harán hacia arriba
Fuente: ClarÃn