Vie, 04 jul 2025 | 02:39

6ºC / 93%

Ciudad de Santa Fe
6ºC / 93%

Clima ampliado

Viernes, 04 de julio de 2025 | 02:39

6ºC / 93%

Ciudad de Santa Fe
6ºC / 93%

Clima ampliado

Recomendación del día: oniomaníaco o comprador compulsivo, mejor que shopaholic

Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.

Lunes, 10 de octubre de 2016

Tanto comprador compulsivo como adicto a las compras son alternativas en español para lo que en inglés se conoce como shopaholic.

En los medios de comunicación pueden encontrarse ejemplos del uso del anglicismo: «Su chica, con pasta de shopaholic y ojo entrenado, liquidó la compra en lo que dura una ducha» o «Esta avenida de Shanghái es lo más para un shopaholic».

El termino inglés shopaholic está formado por shop (que significa ‘tienda’ o, como verbo, ‘comprar’) y alcoholic, y expresa la idea de la adicción a las compras; para referirnos a este mismo concepto en español puede emplearse comprador compulsivo. Para la actividad puede hablarse de compra compulsiva o adicción a las compras.

De este modo, en los ejemplos anteriores podría haberse escrito mejor «Su chica, con pasta de compradora compulsiva y ojo entrenado, liquidó la compra en lo que dura una ducha» y «Esta avenida de Shanghái es lo más para un adicto a las compras».

En psicología se emplea oniomanía, recogida en el diccionario de Alemany y Bolúfer, de 1917, con el significado de ‘impulso morboso que mueve a ciertos individuos a hacer compras sin necesidad alguna’. En esta misma obra se incluye la variante oneomanía, del griego onéomai (‘comprar’) y el elemento manía. A partir de este término especializado se forma oniomaníaco u oniomaniaco (ambas acentuaciones son válidas) para referirse a la persona que sufre de oniomanía.

Dado que estas voces están bien formadas en español no necesitan destacarse con comillas ni cursiva.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados