Dom, 14 sep 2025 | 17:56

24.7ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
24.7ºC / 54%

Clima ampliado

Domingo, 14 de septiembre de 2025 | 17:56

24.7ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
24.7ºC / 54%

Clima ampliado
El debate que se viene

El gobierno no quiere una feria judicial de 46 días

Pretenden más horas y días de trabajo “para que la rueda judicial no se deje de mover”.

Lunes, 23 de enero de 2017

El ministro de Justicia, Germán Garavano, impulsa un proyecto de reforma integral del sistema judicial que implica, entre otros puntos, reducir la feria judicial, sumar un turno a la tarde, realizar juicios orales y utilizar expedientes digitales. La iniciativa se inscribe en el plan del gobierno de Justicia 2020 y promete un debate picante.

Hay que debatir cómo darle agilidad a la Justicia y que la rueda judicial no se deje de mover 45 días al año, con un grave perjuicio para los ciudadanos. Se plantea discutir cómo podemos hacer para que fiscalías y juzgados no permanezcan cerrados al público tantos días”, señaló Garavano, en diálogo con La Nación, sobre la posibilidad de reducir la feria judicial que incluye los 31 días de enero más otros 15 en el invierno.

DOS TURNOS

“También creemos que hay que ampliar los horarios de atención al público con dos turnos de trabajo”, agregó.

LOS CAMBIOS

El Poder Judicial funciona actualmente seis horas de lunes a viernes, de 7 a 13; 190 días al año. Los cambios que Garavano pretende tienen su antecedente en la experiencia del ministro cuando era fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, con un régimen de vacaciones que permitía la atención al público sin interrupciones.

¿SIN FERIA?

La eliminación de la feria fue, en ese entonces, en etapas: primero con una prueba piloto durante el receso invernal y, más tarde, durante el verano. Los fiscales y sus colaboradores podían tener sus vacaciones entre diciembre y abril, con un cronograma coordinado para conservar dos tercios de personal cuando la fiscalía estaba de turno y al menos un tercio en el resto de los días.

De todas formas, una medida de este tipo no puede ser tomada desde el Poder Ejecutivo y está en manos de la Corte Suprema y del Ministerio Público Fiscal.

 

Fuente: Telam

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados