Cómo es el nuevo Plan Procrear
El ingreso neto familiar debe ser de entre 16.000 y 32.000 pesos.
Domingo, 12 de marzo de 2017
El gobierno nacional relanzó el plan Procrear, con novedades de financiación y alcance. El programa, que pasó de estar bajo la órbita de la Anses a la del Ministerio del Interior, Vivienda y Obras Públicas, fue ampliado con diversas líneas de crédito por 60.000 millones de pesos para sectores de clase media baja.
El presidente Mauricio Macri señaló que el nuevo plan es “revolucionario” y afirmó que “por cada millón de pesos, la cuota va a ser de 2.500 pesos mensuales a 30 años. Esto es una herramienta maravillosa, que se sumará a otras que estamos creando, pensando en el largo plazo. Queremos que se construya futuro sobre bases sólidas”, añadió.
PARA LOS QUE MÁS NECESITAN
“Este programa de créditos Procrear, es continuado una política que venía del gobierno anterior pero orientándola a aquellos que más los necesitan", dijo Macri, al recordar que para acceder al plan, los interesados deben tener entre dos y cuatro salarios mínimos, vitales y móviles (de 16.000 a 32.000 pesos) de ingreso neto familiar.
En ese sentido, señaló que durante la gestión kirchnerista se detectó que incluso “se hacían casas en barrios cerrados” con el Plan Procrear y apuntó que ahora se sumó el Banco Nación lo que permite, dijo, “duplicar la cantidad de créditos”.
Cada crédito tendrá un componente de ahorro propio, un crédito bancario -hay 14 bancos adheridos- y un subsidio estatal.
Habrá cuatro líneas de créditos: para quienes no tengan lote pero puedan hacerse cargo de la construcción; para la compra de una vivienda nueva o usada; para quienes cuentan con lote propio y sólo deben construir y para la construcción completa de la vivienda con lote incluido.
Para conocer más sobre el programa hacer clic aquí.