Jue, 10 jul 2025 | 01:56

14ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
14ºC / 75%

Clima ampliado

Jueves, 10 de julio de 2025 | 01:56

14ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
14ºC / 75%

Clima ampliado

Recomendación del día: conllevar, no conllevar a

Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.

Lunes, 20 de noviembre de 2017

El verbo conllevar se construye sin la preposición a.

Sin embargo, es frecuente escuchar y leer en los medios de comunicación frases como las siguientes: «Lo anterior conlleva a elevar las tasas municipales, pese a que en su campaña política prometió no incrementarlas» o «La pérdida de yodo en la dieta conlleva a que se presenten desórdenes en el organismo».

Conllevar es un verbo transitivo que significa ‘implicar o suponer’ y ‘sobrellevar o soportar’; así pues, no es sinónimo de llevar, por lo que, como indica el Diccionario panhispánico de dudas, no es adecuado utilizar la preposición a seguida del verbo.

En estos casos lo adecuado habría sido escribir «Lo anterior conlleva elevar las tasas municipales, pese a que en su campaña política prometió no incrementarlas» y «La pérdida de yodo en la dieta conlleva la aparición de desórdenes en el organismo».

También conviene evitar la expresión conlleva consigo en lugar de lleva consigo, o simplemente conlleva, por ser redundante.

 

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados