Lun, 28 jul 2025 | 05:38

7.3ºC / 93%

Ciudad de Santa Fe
7.3ºC / 93%

Clima ampliado

Lunes, 28 de julio de 2025 | 05:38

7.3ºC / 93%

Ciudad de Santa Fe
7.3ºC / 93%

Clima ampliado
Día histórico

Lifschitz habilitó el agua potable a Sauce Viejo y Desvío Arijón

El acueducto demandó una inversión provincial de $ 850 millones.

Lunes, 26 de marzo de 2018

El gobernador Miguel Lifschitz habilitó este lunes el acueducto Desvío Arijón en las localidades de Desvío Arijón y Sauce Viejo, obra que beneficia a más de 11 mil personas con la provisión de agua potable. Los trabajos implicaron una inversión de $ 850 millones que el gobierno provincial logró ejecutar a partir de financiamiento internacional.

“Hoy damos un paso más en este plan de acueductos que empezó hace unos años y tiene como meta final garantizar a todos los santafesinos, vivan donde vivan, el acceso al agua potable de calidad y en cantidad suficiente”, expresó el gobernador, y agregó que el servicio se brindará “no solamente para atender no solo las necesidades humanas sino, incluso, las productivas en cada una de las regiones y en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe”.

PARECE MENTIRA

“Parece mentira que en pleno siglo XXI, una provincia que tiene 800 kilómetros de costa sobre uno de los ríos más caudalosos del mundo haya tenido, durante más de un siglo, a más de la mitad de su población con provisión de agua de manera insuficiente o de mala calidad, en algunos casos, incluso prácticamente sin abastecimiento de agua potable, condenando a esas poblaciones a condiciones de salubridad muy negativas y poniéndole barreras a la posibilidad del progreso, del crecimiento y del desarrollo”, agregó.

Lifschitz señaló que la provincia tiene “un atraso histórico” para con los ciudadanos y aseguró que su gestión está “empeñada en saldar esa deuda, en achicar esa brecha, en poner las infraestructuras al servicio de los santafesinos, sobre todo de aquellos que tienen más necesidades y más carencias. Por eso es tan importante este plan de acueductos que se está llevando adelante”.

INVERSIÓN

Asimismo, afirmó que “en nuestra gestión de cuatro años vamos a estar invirtiendo más de $ 6000 millones solamente en acueductos, pero también vamos a dejar obras en marcha y proyectos para darle continuidad a este plan de acueductos hasta que podamos completarlo. Seguramente va a llevar algunos años más, pero hemos dado pasos concretos muy importantes durante esta etapa para que la totalidad de los santafesinos pueda vislumbrar, en un horizonte cercano, esta posibilidad concreta”.

A TODA LA PROVINCIA

El gobernador también explicó que se está “cambiando el sistema de abastecimiento, pero también de abordaje del problema del agua potable en toda la provincia de Santa Fe”, y detalló que “hasta ahora, la empresa estatal Aguas Santafesinas le prestaba servicio solamente a 15 localidades. La idea es que cuando terminemos este proyecto de acueductos, Aguas Santafesinas le esté prestando servicio a la totalidad de las localidades de la provincia; no la distribución, que la harán las cooperativas existentes o los propios municipios y comunas, pero sí el abastecimiento a cada uno de estos lugares”.

TARIFAS

“Esto va a permitir, como en la provisión de energía eléctrica a través de la Empresa Provincial de la Energía, tener una tarifa plana y solidaria en la que los grandes centros urbanos van a aportar seguramente un poco más para colaborar y contribuir para que todos los santafesinos tengan la misma tarifa de agua, cosa que hoy no ocurre, generando una verdadera injusticia para muchos pueblos del interior que deben pagar mucho más que las grandes ciudades”.

MEJOR SALUD

Por último, adelantó que “en los próximos dos años iremos incorporando muchas otras localidades que van a cambiar su calidad de vida, porque el agua constituye no solamente un derecho esencial de las personas sino también un factor fundamental para mejorar la salud”.

ACUEDUCTOS 

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, indicó que se está “trabajando en tres acueductos: Reconquista, Rosario y Desvío Arijón”, y recordó que “ya se le dio agua a Santo Tomé a partir de la producción que se hace en la planta potabilizadora instalada en Desvío Arijón, desde la toma de agua del río Coronda”.

DÍA HISTÓRICO

El presidente comunal de Desvío Arijón, Julio Gómez, resaltó la importancia de "este día porque a partir de hoy vamos a recibir agua de calidad" y recordó que "nosotros teníamos una cisterna que por medio de bombas abastecía a dos tanques: uno a Desvío Arijón y otro a barrio Caima, pero como el consumo superaba lo que producía la planta, nos encontrábamos con algunos problemas que quedarán superados".

Por su parte, el presidente comunal de Sauce Viejo, Pedro Uliambre, expresó que “es un día muy especial porque se trata de un hecho histórico. Esta obra, que se viene gestionando desde hace dos años para que podamos tener agua potable, es muy importante para Sauce Viejo”, enfatizó, y convocó a “seguir trabajando en conjunto porque esa es la única manera de que Sauce Viejo siga creciendo”.

PRESENTES

De los actos también participaron el exgobernador Hermes Binner; el secretario de Aguas y Saneamiento, Arnaldo Zapata; el secretario de Desarrollo Sustentable de Áreas Metropolitanas, Leonardo Simoniello; el presidente de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Sebastián Bonet; y el vicepresidente de ASSA, Darío Boscarol; la intendente de Santo Tomé, Daniela Qüesta; los presidentes comunales de Gessler, Juan Pablo Alarcón, y de Larrechea, Roberto Giraudo; el senador por el departamento La Capital, Miguel González; los diputados provinciales, Clara García, María Victoria Tejeda y Jorge Henn; y demás autoridades provinciales y de los gobiernos locales.

LA OBRA

El acueducto, que transporta agua desde el río Coronda para ser procesada en la planta de potabilización ubicada en Desvío Arijón y luego ser distribuida, ya se encuentra en pleno funcionamiento desde hace más de un mes abasteciendo a la ciudad de Santo Tomé. En este momento, luego de finalizar el período de prueba, comenzará a proveer agua a las otras dos localidades contempladas dentro de la traza de la primera etapa.

En tanto, ya fue licitada la segunda etapa que contempla la provisión de agua a las poblaciones de Matilde, Sa Pereyra, San Carlos Centro, San Carlos Sud, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana. Dicha etapa beneficiará a más de 115 mil personas y cuenta con una inversión de $ 2.631.677.203.

 

   

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados