Santa Fe recordó la inundación del 2003
Corral habló de "transformar todo ese dolor en energía hacia el futuro".
Sábado, 28 de abril de 2018
Con los hechos presentes en la memoria, pero con el foco puesto en las medidas preventivas tomadas por la Ciudad para estar mejor preparada ante el riesgo hídrico, el intendente de Santa Fe, José Corral, encabezó el acto conmemorativo de la inundación de 2003 en la Escuela N° 95 “Simón de Iriondo”, de Alto Verde.
APRENDER
"Se cumplen 15 años de lo que fue, tal vez, el momento más difícil de la ciudad, por el ingreso del río Salado en esa defensa inconclusa", manifestó José Corral en el inicio de sus palabras ante los directivos, docentes y alumnos y toda la comunidad educativa.
"Tenemos que aprender de esa historia y todo ese dolor transformarlo en energía hacia el futuro y por esto elegimos una escuela: porque aquí es donde se gesta el futuro. La ciudad tiene que prepararse mejor a través de sus niños para que comprendan dónde vivimos, cuáles son los riesgos y cómo organizarnos mejor", agregó.
PREPARADOS
Al recordar aquella inundación que afectó a un tercio de la ciudad, destacó que "Santa Fe tienen una geografía que nos obliga a estar preparados y convivir mejor con el río y las lluvias. Por esto elegimos Alto Verde, porque está del lado del Paraná, que representa el principal desafío".
SOLIDARIDAD
Vale señalar que el distrito costero es una zona de anegamientos, pero en el 2003 no se vio afectada por el agua. En el acto de hoy se reconoció a sus vecinos, que se sumaron al trabajo de cientos de voluntarios que se solidarizaron con las víctimas de aquel desastre.
MARCA DE AGUA
Además, en este sector de la ciudad fue colocada la última “Marca del agua”, columnas de cemento que recuerdan la altura que alcanzó el agua en diferentes inundaciones.
PRESENTES
Junto al intendente, participaron del acto la secretaria General; María Martín; la secretaria de Educación, Érika Figueroa, la secretaria de Cultura, Patricia Pieragostini y el secretario de Recursos Hídricos, Felipe Franco. También, el diputado Nacional, Hugo Marcucci, el director de Gestión de Riesgo, Mauro Cosacho; y el director de la Escuela anfritriona, Jorge Blanco, entre otras autoridades y funcionarios.
PLANES E INVERSIONES
Cabe señalar que hoy la ciudad cuenta con planes de contingencia, protocolos de actuación ante emergencias y sistemas de alerta temprana. A eso se suma una gran inversión en obras de defensa, de estaciones de bombeo y reservorios, que reciben una constante supervisión para garantizar su funcionamiento.
RECONOCIMIENTO
Durante el acto se distinguieron de manera simbólica a diez instituciones educativas que participaron desde el año 2009 en la “Ruta del Agua”, un recorrido educativo por el sistema de drenaje urbano y el Complejo Ambiental ubicado en la zona noroeste de la ciudad.
La propia escuela Simón de Iriondo del distrito costero recibió el reconocimiento, a la que se sumaron los colegios: Marcos Sastre, Liceo de Navegación Fluvial, Domingo Cullen, 9 de Julio, Instituto Ramos Mejía, Simón Bolívar (Nelson), Victoriano Montes, Bustos y Roca, fueron
El itinerario se enmarca en las actividades propuestas por los fascículos “Santa Fe, la ciudad y el río” y “Convivir con el río” del Programa de Circuitos Culturales Educativos de la Secretaría de Cultura, trabajados de manera conjunta con la Dirección de Gestión de Riesgos del Gobierno de la Ciudad.
La premisa es que el trabajo en equipo con los establecimientos educativos es garantía para que los santafesinos nunca más pasen por una situación como la de abril de 2003.