Santa Fe reclama el doble de fondos para ayuda social
La provincia teme que la Nación recorte partidas a los sectores más vulnerables.
Sábado, 12 de mayo de 2018
El gobierno provincial reclamará a la Nación que duplique las transferencias mensuales que gira a Santa Fe en materia de asistencia alimentaria. Desde 2016 a la fecha, la Casa Rosada gira a la provincia 25 millones por mes para la cobertura de los sectores más vulnerables y la gobernación pretende que esa cifra se actualice en torno a la inflación acumulada en estos dos años y medio.
El acuerdo entre ambas jurisdicciones vence este mes y desde la gestión del Frente Progresista temen que pueda haber algún recorte de partidas, "justo en momentos de mayor demanda de asistencia" por el aumento del costo de vida.
PLANTEO
Así lo advirtió el ministro de Desarrollo Social provincial, Jorge Alvarez, quien ya hizo el planteo vía telefónica a la gestión de Cambiemos y apuesta a hacerlo personalmente ante su par nacional, Carolina Stanley.
ACTUALIZACIÓN
El funcionario santafesino fue consultado sobre la posibilidad de que Nación ajuste las transferencias al interior en materia social, como ya lo anunció para el área de obras públicas, ante la crisis cambiaria y financiera que atraviesa el país.
"Más que temor a que haya un ajuste de las transferencias en materia social que hace el gobierno nacional, estamos reclamando que haya una fuerte actualización", aclaró Alvarez.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
El titular del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe destacó que "en lo que hace a seguridad alimentaria, desde 2016 seguimos con cerca de 25 millones de pesos mensuales de transferencias nacionales, además de otras partidas que se giran al Ministerio de Educación provincial para comedores escolares".
El ministro del gabinete provincial dijo tener la expectativa de que Nación "aumente estas partidas en momentos difíciles en lo económico, que tiene incidencia directa en lo social".
DEMORAS EN VACUNAS
En ese sentido, mencionó que junto a su par de Salud, Andrea Uboldi, han evaluado con "mucha preocupación" algunas demoras en las transferencias nacionales hacia Santa Fe para medicamentos y vacunas.
CON LA INFLACIÓN
Respecto al porcentaje que debieran actualizarse los giros nacionales en materia alimentaria, Alvarez declaró: "Desde el inicio de nuestra gestión, en Santa Fe hemos aumentado un 100 % las partidas alimentarias a comedores y municipios destinadas a brindar asistencia nutricional. Como mínimo debe aumentarse en sintonía con el proceso inflacionario".
DEMANDA ASISTENCIAL
El responsable de la cartera social de la gestión del Frente Progresista fue más allá y alertó que en los últimos meses "además hubo un incremento de la demanda asistencial. Esto ya lo planteamos varias provincias a fines del año pasado, cuando pedimos una mayor asistencia, más acompañamiento nacional".
Al respecto, Alvarez comentó que la gobernación está siguiendo de cerca "cómo está repercutiendo la situación económica y financiera en lo social, en la economía informal e incluso en lo productivo, con situaciones como la crisis de la fábrica Vasalli en Firmat".
MIRADA SOCIAL
Para el ministro de Miguel Lifschitz, la coyuntura "obliga a tener una mirada muy especial de distintas áreas del gobierno provincial, acompañando todo lo que se pueda para sostener los puestos de trabajo".
MONITOREO
"Hay además -continuó-un sector medio bajo que es el más golpeado por el proceso inflacionario y el aumento de tarifas. Esto nos obliga a estar monitoreando la situación día a día con los municipios y las organizaciones sociales que trabajan en el territorio".
ESCENARIO DIFÍCIL
Según Alvarez, "es ineludible que si la situación económica se complejiza, los primeros que la padecen son los sectores más vulnerables, aquellos que no tienen empleo o ingresos fijos y quienes lo tienen pero están en la base de la pirámide social".
Incluso mencionó que el escenario en distintas localidades de la provincia se dificultó con "las lluvias intensas de los últimos días, que complican el trabajo de los changarines de los empleos informales".
Fuente: La Capital